Presentación del proyecto Forest LidaRioja al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan

Forest LidaRiojaNoticias

Foto-David-presentacion

El lunes 4 de febrero tuvimos la oportunidad de presentar en directo el proyecto Forest LidaRioja al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y al Presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros entre otras autoridades y público asistente. La presentación se hizo en Bodegas Corral, Navarrete, en el marco de una visita institucional a La Rioja del comisario.

Este es el mensaje que trasladamos. La presentación fue en inglés, aquí va la versión del texto en castellano:

¿Sabíais que en La Rioja, una región pequeña pero boscosa, hay más de 130 millones de árboles? Si los tuviera que medir manualmente  una persona dedicaría más de 5.000 años. Nuestro grupo operativo va a quitarle este peso de encima y lo hará únicamente en año y medio gracias a una tecnología llamada LiDAR. Esta tecnología permite hacer una especie de radiografía del bosque con un laser instalado en un avión.

¿Para qué necesitamos medir nuestros bosques y nuestros árboles? Preguntádselo  a Garnica, uno de los socios del grupo, industria de tableros con más de 400 empleados La Rioja, la mayoría en zonas rurales, que necesita cerca de un millón de árboles al año para que funcionen todas sus fábricas. O a la Dirección General de Medio Natural, servicio encargado de velar por la gestión pública de los bosques de nuestra región. Si la agricultura tiene como gran misión alimentarnos, la selvicultura tiene también su propia gran misión, abastecer forma sostenible una materia prima ecológica como es la madera y sus fibras, que será vital para pasar en este siglo de una economía basada en el petróleo y recursos fósiles a una economía basada en recursos naturales renovables, es decir, la llamada bioeconomía, una de las apuestas estratégicas de futuro de la Unión Europea. La madera es más que una fuente de mobiliario y papel. Gracias al desarrollo tecnológico está siendo posible hacer a partir de la madera edificios de grandes dimensiones con muy buenas prestaciones, materiales textiles, plásticos y otros muchos productos que seguirán sorprendiéndonos.  

Esa es la razón por la que medimos nuestros árboles y bosques. Sin conocer lo que tenemos es muy difícil evaluar, planificar, actuar bajo las consignas de la gestión forestal sostenible. Esta radiografía hecha con LiDAR también nos va a permitir localizar las zonas con más riesgos de incendios forestales, un gran reto en nuestro país.

Los grupos operativos nos han DADO UNA OPORTUNIDAD ÚNICA de colaborar entre actores en un sector muy fragmentado donde cada solía ir a lo suyo de forma individual. También para dedicar tiempo y atención a comunicar, algo que solemos olvidar los forestales. En definitiva, ha supuesto una revolución en el sector FORESTAL para poder innovar, CON IMPACTO EN UN 60 % DEL TERRITORIO DE LA RIOJA