Dirección General de Medio Natural
del Gobierno de La Rioja
Adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio ambiente, es el órgano de la administración medioambiental riojana responsable de la gestión y protección de los sistemas forestales y de todos los recursos naturales que sustentan. También se encarga de la conservación y mejora de la biodiversidad y los espacios naturales, así como de garantizar el uso sostenible de todos ellos y de contribuir a una creciente sensibilización ambiental de la sociedad.
- Elaborar programas de política recreativa y educativa de conservación de la naturaleza y de protección del medio ambiente.
- La gestión de la Red de Itinerarios Verdes y su protección.
- Proponer la aprobación de planes de ordenación de los recursos naturales y la declaración y gestión de los espacios naturales protegidos.
- La propuesta de declaración de especies de flora y fauna silvestre amenazadas y su inclusión en los catálogos correspondientes; el establecimiento de planes en materia de protección y recuperación de especies amenazadas y el mantenimiento y reconstrucción de equilibrios biológicos en el espacio natural.
- La protección, conservación, fomento y aprovechamiento de las riquezas piscícola y cinegética, así como la gestión y administración de la Reserva Regional de Caza y cotos de pesca.
- La tramitación de expedientes de montes de utilidad pública y protectores, así como la gestión de los catálogos correspondientes.
- La gestión de los montes de propiedad de la Comunidad Autónoma de La Rioja y los consorciados o sobre los que se asuma esta función a través de convenio, así como de los incluidos en el catálogo de utilidad pública.
- La tutela de los montes protectores y el establecimiento y mejora de pastizales en los montes administrados.
- El fomento, planificación y control de la producción y repoblación forestal, incluidas las campañas para la protección forestal, la lucha contra la erosión y la planificación y actuación en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales.
- La protección y restauración del paisaje en el medio natural, la propuesta de declaración de árboles singulares y la inclusión en el inventario correspondiente, así como la tutela de los mismos
- La protección de ecosistemas.
- La gestión de las vías pecuarias y la tramitación de los expedientes para defender su integridad.
- El fomento de la biodiversidad y de los espacios naturales, con especial atención a los que forman parte de la Red Natura 2000.
- La promoción e impulso de la estrategia de desarrollo sostenible.
- El ejercicio de las funciones que correspondan a esta Comunidad Autónoma en materia de sanidad vegetal, cuando se trate de intervenciones que tengan lugar en terreno forestal.
- La declaración y registro de núcleos zoológicos de fauna silvestre.